Abordaremos el salto dado por ilustradores y diseñadores consagrados como Ana Juan, Pep Carrió e Isidro Ferrer del papel o los medios tradicionales al mundo digital por medio de dos exposiciones comisariadas por Unit Experimental, grupo de investigación representado por David Heras y Alvaro Sanchis.
Enrique Bordes, arquitecto y diseñador nos guiará a través de la experiencia de estas dos exposiciones, Pensar con las Manos de Isidro Ferrer y Pep Carrió y Dibujando al otro lado de Ana Juan. Esta última se expondrá en el Museo ABC a partir del 15 de Marzo.
Ana Juan, Pep Carrió, Isidro Ferrer, David Heras, Alvaro Sanchis, Enrique Bordes
Ana Juan en el año 2010 fue galardonada con el Premio Nacional de Ilustración que concede el Ministerio de Cultura de España y en 2012 recibió la Medalla de San Carlos otorgada por la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Destacados son sus trabajos para The New Yorker revista para la que ha contribuido con más de 20 portadas. Sus ilustraciones han recibido numerosos honores y medallas de oro de la Society of Illustrators NY. Es autora de libros infantiles como Frida y , The Night Eater que recibió el premio Ezra Jacks Keats, 2004 (USA) y libros como Snowhite, Demeter. Ana Juan es la ilustradora de la saga Fairyland por Cat Valente.
Isidro Ferrer, Ilustrador y diseñador por devoración, actúa con la realidad de manera parecida a la máquina de hacer versos que imaginó el machadiano Juan de Mairena: por un lado entra el mundo, por otro sale la poesía. Se puede pensar que allí dentro se alberga uno de los grandes estómagos del planeta.
Pep Carrió, que es diseñador gráfico, no es solo eso: Pep Carrió dibuja infinitos diarios; ilustra libros propios y ajenos; edita libros que no estaban ahí; construye memoria encerrada en objetos soñados; comparte su conocimiento y sus interrogantes en cursos, talleres, blogs.
En ese entrelazar de verdades se define una forma de hacer, de comprender el mundo, de comunicarse con sus semejantes.
David Heras, Doctor en Bellas Artes, crea su primer estudio en 1997 con el que trabaja regularmente diseñando para empresas como Lego o Famosa e ilustrando para más de una veintena de editoriales entre las que destacan Pearson, Cambridge UP, Santillana o SM. Desde 2007 compagina su trabajo como ilustrador en el estudio Conkoko y la docencia en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Es coordinador del Máster en Diseño e Ilustración, co-director de la revista Eme Magazine y miembro del grupo de investigación Unit_Edición Experimental e Interactiva de la Universitat Politècnica de València.
Álvaro Sanchis es docente, diseñador e ilustrador especializado en proyectos de comunicación, cartelería, diseño gráfico y medios interactivos. Ha trabajado para distintas instituciones culturales y ha desarrollado campañas de comunicación para entidades de alcance nacional e internacional. Compagina esto con su labor como investigador en Unit_Edición Experimental e Interactiva, grupo de trabajo interdisciplinar centrado en la fusión entre arte y tecnología, donde actualmente finaliza su tesis doctoral. Además es docente del grado en Bellas Artes y del Máster en Diseño e Ilustración, ambas pertenecientes a la Universitat Politècnica de València.
Enrique Bordes, es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Madrid. En 1998, en Venecia, con el estudio Tapiro, entra en contacto con el mundo del diseño y la museografía. Desde entonces ha trabajado entre lo foto/gráfico y lo espacial centrado muchas veces en la creación de espacios efímeros y expositivos. Desde 2002 compagina su actividad profesional con la docencia, actualmente como profesor de Ideación Gráfica en la ETSAM.