Programa 2015
4 de Marzo
16.00h // Cápsulas:
Auditorio Medialab- Prado
17.00h // Charlas:
Auditorio Medialab- Prado
- Diseñando la arquitectura virtual / Ver vídeo
Nacho Martin. Dr. Arquitecto basado entre Madrid y Londres. Fundador de Mi5 Arquitectos y su filial virtual MiS (Made in Space). Es Unit Master en la Architectural Association de Londres, Coordinador del curso de Artes Digitales y Diseño de Experiencias del IED (Madrid), Profesor de Diseño de Moda en IED Madrid y Profesor Asociado de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Alcalá .
- Producción digital de la piel artificial. La vestimenta de FabLab / Ver vídeo
Brezo Alcoceba. Arquitecta especializada en la investigación teórico-práctica de metodologías aplicadas a la envolvente corporal. Profesora en curso de postgrado AMD (Arquitectura+Moda+Diseño) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (UPM)
- El dibujante ilustrado. La visualización de datos y el diseño gráfico de los “no-diseñadores” / Ver vídeo
Alfredo Calosci. Arquitecto por el Politecnico di Milano, ha desarrollado su actividad profesional como visual and interaction designer. Colabora desde varios años en las actividades didácticas de la “Facoltà del Design” de la “Università degli Studi della Repubblica di San Marino” y con el “Dipartimento di Architettura Design e Urbanistica” de Alghero (Università degli Studi di Sassari - Italia), donde está actualmente cursando el XXX ciclo de doctorado.
- El diseño programado. Lo digital y analógico / Ver vídeo
Magda Arques. Licenciada en Bellas Artes, Máster de Artes visuales y Multimedia en la UPV (Universidad Politécnica de Valencia). Profesora en la Escola d’Art i Superior de Disseny, d’Alcoi. Actualmente realizando la tesis sobre los microrrelatos online. Artista plástica que trabaja a partir del código, como herramienta gráfica y audiovisual.
19.00h // Mesa redonda:
Auditorio Medialab- Prado
- La enseñanza de la programación y su influencia en las enseñanzas de diseño / Ver vídeo:
Participan:
- Alfredo Calosci. Arquitecto por el Politecnico di Milano, ha desarrollado su actividad profesional como visual and interaction designer. Miembro del proyecto CoderDojo iniciativa internacional surgida en 2011 en Irlanda con el objetivo de enseñar a niños y jóvenes a programar.
- MARGA PADILLA miembro de Dabne, cooperativa de trabajo asociado constituida por mujeres y dedicada al desarrollo de aplicaciones web sobre software libre, aunque le gusta decir que su trabajo consiste en “hacer Internet”.
- Francisco Javier Jiménez Leube, Subdirector General de Formación del Profesorado, de la Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.
- Laura Moreno del CEIPSO Príncipes de Asturias de Pozuelo y Víctor Gallego del IES Gaspar Melchor de Jovellanos de Fuenlabrada profesores y miembros del proyecto Robocampeones.
5 de Marzo
16.00h // Cápsulas:
Auditorio Medialab- Prado
17.00h // Charlas:
Auditorio Medialab- Prado
- El trabajo en equipo ¿mito o realidad? / Ver vídeo
Ángel Fidalgo Blanco. Director de proyectos en innovación educativa y gestión de conocimiento UPM. Profesor e investigador
- Rompiendo muros en el aula mediante redes sociales / Ver vídeo
Oriol Borrás. Ingeniero de Telecomunicaciones y experto en TICs y su aplicación en la enseñanza online. Actual estudiante de doctorado sobre la aplicación de redes sociales y gamificación en MOOC.Trabaja como técnico en eLearning del Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Piscinas, traviesas y tornillos autoroscantes / Ver vídeo
Santiago Cirugeda. Arquitecto, miembro de Recetas Urbanas y parte de la red Arquitecturas Colectivas y la Carpa.
- El-Recetario.net / Ver vídeo es una plataforma de investigación en el ámbito del diseño ecológico, la reutilización de los residuos y el open-source, dedicada al fomento de la cultura DIY en nuestra sociedad. Proyectada y desarrollada por el colectivo Makea Tu Vida.
- Fab Loom Madrid-Lima. Los fablabs y la artesanía tradicional / Ver vídeo
Sara Alvarellos Arquitecta por la ETSA de Madrid, desarrolla su actividad profesional en la intersección entre la tecnología, el arte y la arquitectura. Es diplomada en Fabricación Digital por el programa Fab Academy del "MIT Center for Bits and Atoms", y fundadora de Makespace Madrid.
19.00h // Conferencia:
Auditorio Medialab- Prado
La interfaz es política, el diseño es subjetivo y el usuario lo ignora / Ver vídeo
Presentación de PIPES: Proyecto europeo de investigación de las interfaces desde una perspectiva crítica.
Quelic Berga Carreras. Miembro del colectivo investigador PIPES_Bcn asociado a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Centro de investigación y producción artística Hangar, dentro del proyecto europeo PIPES asociado a ZKM (Karlsruhe, Alemania) CIANT y Brainz (Praga, República Checa).
Profesor de diseño de interacción en la UOC, graduado en audiovisuales y multimedia en ERAM – Universidad de Girona, Máster en Diseño de interfícies gráficas en la Universidad de Lincoln (UK) y doctorando en diseño de interacción y visualización de datos con una investigación sobre interfícies culturales, arte y media.
Actualmente es uno de los artistas seleccionado en el programa Frontiers in Retreat sobre arte y naturaleza .
Ganador de diferentes premios de arte digital, algunos de sus trabajos han sido expuestos en centros y festivales de España, Francia, Serbia, Italia y Singapur.
Utiliza diferentes medios, desde la performance hasta la escultura, el código o el media art, para generar obras interactivas que establecen un diálogo con el espectador. Muchos de sus trabajos, aunque bellos y sugestivos en apariencia, replantean nuestras ideas sobre la tecnología y recuerdan la necesidad que esta se adapte a la medida humana. .
20.30h // Concierto Neoukleonen / Ver vídeo
Auditorio Medialab- Prado
Neukleonen nace de la mezcla de las palabras germánicas “neu” (nuevo) y “nukleonen” (elementos del núcleo del átomo) y combina las personalidades de sus dos componentes: Ángel Galán (uno de los responsables del sello AddSensor) y Juan Prieto (cofundador de Netaudio.es) se inspiran en sus influencias comunes: electrónica primitiva, sonido kraut, IDM británico y techno seminal.
El resultado es una producción que se aleja de la electrónica totalmente cuadriculada y computerizada, dando prioridad a la espontaneidad de la música tocada en directo. Por ello, toda la música de Neukleonen se realiza a base de cajas de ritmos sencuenciadas sobre la marcha, sintetizadores y frases musicales sampleadas en vivo.